Efemérides

Efemérides 10 de abril: La batalla de Toulouse, la última batalla de la Guerra de Independencia española

Efemérides 10 de abril: La batalla de Toulouse, la última batalla de la Guerra de Independencia española

Tal día como hoy, el 10 de abril de 1814, tenía lugar la batalla de Toulouse, la última batalla de la Guerra de Independencia española

Tal día como hoy, el 10 de abril de 1814, tenía lugar la batalla de Toulouse, la que es considerada la última batalla de la Guerra de Independencia española.

El cuarto ejército español junto a las tropas aliadas de Gran Bretaña y Portugal lideradas por el Duque de Wellington infligieron la última derrota del ejército napoleónico en la ciudad francesa de Toulouse. Una victoria que puso fin a la larga guerra contra el invasor francés que había comenzado años antes con la sublevación del pueblo de Madrid el 2 de mayo de 1808.

La batalla de Toulouse se produjo poco después de las derrotas que las fuerzas napoleónicas  obtuvieron en Garris, Orthez y Burdeos. El 10 de abril de 1814 una división española y dos británicas abrieron fuego contra los franceses, sin embargo, el ataque fue repelido por las fuerzas napoleónicas a un coste muy elevado.

Los atacantes se retiraron de forma estratégica para reorganizar las tropas. Por su parte, los franceses, liderados por el general Soult, organizaban la escapada de la ciudad ante el miedo de quedar aislados.

El 12 de abril, las divisiones españolas y británicas entraban en la ciudad sin apenas oposición bajo los vítores de un gran número de realistas franceses. Cinco días después, el general Soult se rendiría tras ser informado mediante un despacho de Louis Alexandre Berthier de la abdicación de Napoleón mediante el Tratado de Fontainebleu.

La batalla de Toulouse acabó con la vida de unos 3.200 franceses y 4.756 aliados. Además, la elevada violencia durante los combates causaron graves daños en la ciudad francesa, ciudad en la que el 19 de abril de ese mismo año se firmó una convención mediante la cual se acordó la retirada de las tropas francesas que permanecían en España. La Guerra de Independencia española había llegado a su fin.

¿QUÉ OTROS HECHOS TUVIERON LUGAR EL 10 DE ABRIL?

1267: Nace el Rey Jaime II de Aragón ‘el Justo’.

1899: En la ciudad de Sevilla tiene lugar el primer ensayo español del telégrafo sin hilos.

OTRAS NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Rodrigo Paz

Entradas recientes

La desconocida tregua de Navidad ocurrida durante la Guerra Civil Española

Este hecho inédito fue documentado en el semanario obrero 'La lucha de clases' por el…

3 meses hace

Cayo Apuleyo Diocles, el deportista mejor pagado de la historia y más exitoso de la Antigua Roma nacido en Hispania

La leyenda de Cayo Apuleyo Diocles, el gran ídolo de masas de las carreras de…

8 meses hace

La heroica hazaña de un grupo de mujeres españolas que se ganaron el derecho a no inclinarse ante ningún Rey

Para premiar la heroica hazaña de este grupo de valientes mujeres, el Rey Juan I…

9 meses hace

Ángel Sanz Briz, el español que salvó la vida de más de 5.000 judíos del Holocausto nazi durante la Segunda Guerra Mundial

Ángel Sanz Briz salvó a más de 5.000 judíos del Holocausto nazi sirviéndose de un…

9 meses hace

¿Sabías que el norte de España pudo convertirse en la Normandía de la Segunda Guerra Mundial?

El posible desembarco de las fuerzas Aliadas en España incluso llegó a contar con una…

10 meses hace

Diego García de Paredes, el ‘Sansón’ de los Tercios Españoles

Diego García de Paredes participó durante la Reconquista en varias campañas, pero sus actuaciones más…

11 meses hace