Efemérides

Efemérides 20 de marzo: El tratado con el que Castilla y Aragón se repartieron Al-Ándalus

Efemérides 20 de marzo: El tratado con el que Castilla y Aragón se repartieron Al-Ándalus

Tal día como hoy, el 20 de marzo de 1179, Alfonso VIII de Castilla y Alfonso II de Aragón firmaban el Tratado de Cazola

Tal día como hoy, el 20 de marzo de 1179, los Reyes Alfonso VIII de Castilla y Alfonso II de Aragón firmaban en Soria el Tratado de Cazola, un acuerdo que establecía las regiones islámicas que le tocaba a cada uno de los Reinos para expandirse en el futuro.

Desde que en el año 1085 el Rey Alfonso VI de León conquistó a los musulmanes la ciudad de Toledo, los Reinos cristianos creían que los días del islam en la Península Ibérica estaban contados. Esta concepción sobre los territorios musulmanes era un gran problema ya que todos los Reinos cristianos ansiaban con hacerse con los territorios de Al-Ándalus, un hecho que creaba disputas entre ellos.

Ese enfrentamiento entre Reinos cristianos, teniendo al mayor enemigo de la cristiandad a sus puertas, era visto con muy malos ojos. Por ello, a lo largo de los siglos XII y XIII, tanto la Corona de Aragón como de Castilla establecieron diferentes tratados para poner fijar los límites de su futura expansión y uno de esos pactos fue el Tratado de Cazola.

Los límites fronterizos que alcanzaron entre sí ambos Reinos no fueron fruto del azar sino de unos pactos muy estudiados. En el Tratado de Cazola, la Corona de Aragón recibía los derechos de conquista de los territorios que en el futuro serían conocidos como el Reino de Valencia y las zonas de Játiva, Denia y Biar. El resto, casi toda la zona de la actual provincia de Alicante y Murcia, además de los actuales territorios que cubren la actual provincia de Andalucía.

En este acuerdo, la Corona de Aragón salía perjudica pues perdía sus derechos de anexionar la región de Murcia. Entre las razones de este paso atrás se encontraban la juventud de un Alfonso II de Aragón que tenía la difícil tarea de unificar los intereses de sus súbditos, quienes no contaban con las mismas leyes y costumbres, y el interés de la Corona de Aragón de aumentar su presencia e influencia en el sur de Francia, concretamente en la región de Occitania.

¿QUÉ OTROS HECHOS TUVIERON LUGAR EL 20 DE MARZO?

1565: El Rey Felipe II encarga a Pedro Menéndez de Avilés la conquista y conversión a la fe católica de los indígenas de las provincias de la Florida.

1778: Por disposición de la Corona española, los territorios de Mendoza, San Juan y San Luis son segregados del Reino de Chile e incorporados al Virreinato del Plata.

1823: Las Cortes españolas deciden su traslado y el del Rey de Madrid a Cádiz con la esperanza de que la presencia de los Cien Mil Hijos de San Luis provoque un generalizado movimiento de resistencia similar al de 1808 ante la invasión de Napoleón Bonaparte.

1873: La Asamblea Nacional republicana de España aprueba la abolición de la esclavitud en Puerto Rico.

1882: Comienzan las obras de reconstrucción del Alcázar de Segovia.

1906: Segismundo Moret presenta su dimisión ante el Rey en plena crisis del Gobierno de España.

1915: En el observatorio de Barcelona, el astrónomo José Comas y Solá descubre el asteroide 804. Es el primer asteroide descubierto por científicos españoles y su nombre no podía ser otro que el de Hispania.

1931: Por primera vez en la historia de España, una mujer, Victoria Kent, defiende a uno de los acusados durante el consejo de guerra contra los dirigentes de la revuelta de Jaca. 

1964: El Consejo de Ministros acuerda, por decreto, declarar el 1 de abril fiesta nacional abonable y no recuperable.

1997: La Justicia española condena al expresidente de Banesto, Mario Conde, a seis años de cárcel por apropiación indebida y falsedad de documento mercantil.

OTRAS NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Rodrigo Paz

Entradas recientes

La desconocida tregua de Navidad ocurrida durante la Guerra Civil Española

Este hecho inédito fue documentado en el semanario obrero 'La lucha de clases' por el…

3 meses hace

Cayo Apuleyo Diocles, el deportista mejor pagado de la historia y más exitoso de la Antigua Roma nacido en Hispania

La leyenda de Cayo Apuleyo Diocles, el gran ídolo de masas de las carreras de…

8 meses hace

La heroica hazaña de un grupo de mujeres españolas que se ganaron el derecho a no inclinarse ante ningún Rey

Para premiar la heroica hazaña de este grupo de valientes mujeres, el Rey Juan I…

9 meses hace

Ángel Sanz Briz, el español que salvó la vida de más de 5.000 judíos del Holocausto nazi durante la Segunda Guerra Mundial

Ángel Sanz Briz salvó a más de 5.000 judíos del Holocausto nazi sirviéndose de un…

9 meses hace

¿Sabías que el norte de España pudo convertirse en la Normandía de la Segunda Guerra Mundial?

El posible desembarco de las fuerzas Aliadas en España incluso llegó a contar con una…

10 meses hace

Diego García de Paredes, el ‘Sansón’ de los Tercios Españoles

Diego García de Paredes participó durante la Reconquista en varias campañas, pero sus actuaciones más…

11 meses hace