Efemérides

Efemérides 25 de mayo: La reconquista de la ciudad de Toledo a manos del Rey Alfonso VI ‘el Bravo’

Efemérides 25 de mayo: La reconquista de la ciudad de Toledo a manos del Rey Alfonso VI ‘el Bravo’

Tal día como hoy, el 25 de mayo del 1085, el Rey Alfonso VI de León lograba reconquistar la ciudad de Toledo

Tal día como hoy, el 25 de mayo del 1085, el Rey Alfonso VI de León, más conocido como Alfonso VI ‘el Bravo’, lograba reconquistar la ciudad de Toledo. Lo hacía entrando de forma triunfal en una de las ciudades más importantes de la península en aquella época.

La toma de Toledo tuvo cierto tono de Cruzada pues contó con el apoyo del Papa de Roma y en ella participaron varios nobles extranjeros.

Toledo era una ciudad de gran importancia para la cristiandad ya que en ella se encontraba la sede primada de la Iglesia en la Península Ibérica, sede que se encontraba bajo dominio musulmán. Además, Toledo era una ciudad de grandes riquezas que había sido la capital del antiguo Reino visigodo. Un hecho que hacía que Toledo no fuese una ciudad más a conquistar sino todo un símbolo.

Tras la conquista de Alfonso VI de León de varias fortalezas en el curso del Tajo, sus tropas se encontraron a finales del año 1084 a las puertas de Toledo. El asedio duro unos meses hasta que el Rey de la Taifa de Toledo, al-Qadir, acordó negociar los términos de la rendición.

El acuerdo permitía a los musulmanes abandonar Toledo sin ningún inconveniente, la conservación de las propiedades de todos aquellos que deseasen permanecer en la ciudad, la conservación de la mezquita mayor; la entrega en buen estado de las fortalezas, el Real Alcázar y la Huerta del Rey; y el compromiso del Rey Alfonso VI de reponer a al-Qadir en el trono de Valencia, además de ayudarle a conquistar Albarracín y Denia. Ante estas condiciones, Toledo abrió sus puertas al Rey Alfonso VI de León el 25 de mayo del año 1085.

¿QUÉ OTROS HECHOS TUVIERON LUGAR EL 25 DE MAYO?

1521: El emperador Carlos V promulga el Edicto de Worms, por el cual declara proscrito a Martín Lutero y prohíbe la posesión y lectura de sus escritos.

1734: España reconquista el Reino de Nápoles.

1808: En el marco de la Guerra de la Independencia, la Junta General del Principado de Asturias se declara soberana frente al gobierno central de Madrid controlado por los franceses.

1938: En Alicante, durante la Guerra Civil Española, aviones del ejército de Francisco Franco realizan uno de los peores bombardeos contra población civil en el que mueren más de 300 hombres, mujeres y niños.

OTRAS NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Rodrigo Paz

Entradas recientes

La desconocida tregua de Navidad ocurrida durante la Guerra Civil Española

Este hecho inédito fue documentado en el semanario obrero 'La lucha de clases' por el…

3 meses hace

Cayo Apuleyo Diocles, el deportista mejor pagado de la historia y más exitoso de la Antigua Roma nacido en Hispania

La leyenda de Cayo Apuleyo Diocles, el gran ídolo de masas de las carreras de…

8 meses hace

La heroica hazaña de un grupo de mujeres españolas que se ganaron el derecho a no inclinarse ante ningún Rey

Para premiar la heroica hazaña de este grupo de valientes mujeres, el Rey Juan I…

9 meses hace

Ángel Sanz Briz, el español que salvó la vida de más de 5.000 judíos del Holocausto nazi durante la Segunda Guerra Mundial

Ángel Sanz Briz salvó a más de 5.000 judíos del Holocausto nazi sirviéndose de un…

9 meses hace

¿Sabías que el norte de España pudo convertirse en la Normandía de la Segunda Guerra Mundial?

El posible desembarco de las fuerzas Aliadas en España incluso llegó a contar con una…

10 meses hace

Diego García de Paredes, el ‘Sansón’ de los Tercios Españoles

Diego García de Paredes participó durante la Reconquista en varias campañas, pero sus actuaciones más…

11 meses hace