Tal día como hoy, el 27 de noviembre de 1989, fallecía Carlos Arias Navarro, el último presidente del Gobierno de España durante la dictadura del general Francisco Franco.
Tras licenciarse en Derecho por la Universidad de Madrid, Carlos Arias Navarro ejerció como notario y fiscal hasta el estallido de la Guerra Civil Española en julio de 1936. Durante el conflicto se unió al bando sublevado y participó de forma activa en la lucha.
Terminada la Guerra Civil Española, Arias Navarro inició su andadura política, una carrera muy ligada al régimen del general Francisco Franco, régimen del que fue un fiel y leal servidor. Desde 1944 fue gobernador civil y jefe provincial del Movimiento en León, Santa Cruz de Tenerife y Navarra; desde 1957, director general de Seguridad y; desde 1965, alcalde de Madrid.
En el año 1973 entró en el Gobierno del almirante Luis Carrero Blanco como ministro de Gobernación, aunque su mayor éxito tuvo un año después, tras la muerte de Carrero Blanco a manos de la banda terrorista ETA, cuando fue elevado a la Jefatura del Gobierno.
Su Gobierno fue tremendamente impopular debido a su carácter inmovilista, las enormes dificultades económicas que tuvo que afrontar por culpa de la crisis del petróleo y los múltiples conflictos que le acarreaba su incomprensión de la situación agónica que vivía el régimen franquista.
Tras la muerte de Francisco Franco en noviembre de 1975, el Rey Juan Carlos I le confirmó como presidente del Gobierno con el fin de mantener la estabilidad en la dirección del Estado, sin embargo, al no aceptar una transición hacia una democracia plena, fue sustituido por Adolfo Suárez en 1976.