Efemérides

Efemérides 30 de octubre: La segunda Jefatura del Estado del Príncipe Juan Carlos de Borbón durante el franquismo

Efemérides 30 de octubre: La segunda Jefatura del Estado del Príncipe Juan Carlos de Borbón durante el franquismo

Tal día como hoy, el 30 de octubre de 1975, Juan Carlos I asumía, durante el franquismo, la Jefatura del Estado por segunda vez

Tal día como hoy, el 30 de octubre de 1975, el Príncipe Juan Carlos de Borbón asumía, debido al empeoramiento del estado de salud del dictador Francisco Franco, la Jefatura del Estado de forma interina.

Era la segunda vez que lo hacía. La anterior ocasión en la que el Príncipe Juan Carlos de Borbón había asumido la Jefatura del Estado de forma interina había sido entre el 19 de julio y el 2 de septiembre de 1974. En aquella ocasión el nombramiento tuvo lugar debido al ingreso en el hospital de Franco a consecuencia de una flebitis en la pierna derecha.

Sin embargo, esta nueva etapa, esta nueva Jefatura del Estado asumida de forma interina por el Príncipe Juan Carlos de Borbón hasta el 20 de diciembre de 1975 significó el fin de la dictadura franquista tras más de 36 años. El motivo no fue otro que la muerte del general Francisco Franco.

Tras la muerte de Franco, el Príncipe Juan Carlos juró acatar los principios del movimiento nacional y dos días después fue proclamado Rey de España por las Cortes como Juan Carlos I.

Se iniciaba así una nueva etapa que pasó a la historia como la transición española, un proceso con el que España dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución, todavía vigente a día de hoy, que restauraba la democracia.

¿QUÉ OTROS HECHOS TUVIERON LUGAR EL 30 DE OCTUBRE?

1340: Las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotan a los benimerines, última nación norteafricana que trataría de invadir la Península Ibérica, en la batalla del Salado.

1810: En México, fuerzas insurgentes se enfrentan a los españoles en la batalla del monte de las Cruces.

1813: En Pamplona, en el marco de la Guerra de la Independencia, las tropas francesas se rinden.

1988: Emiliano Revilla es dejado en libertad por la banda terrorista ETA después de 249 días de cautiverio.

1991: Se inaugura la Conferencia de Paz de Madrid para Oriente Próximo.

OTRAS NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Rodrigo Paz

Entradas recientes

La desconocida tregua de Navidad ocurrida durante la Guerra Civil Española

Este hecho inédito fue documentado en el semanario obrero 'La lucha de clases' por el…

3 meses hace

Cayo Apuleyo Diocles, el deportista mejor pagado de la historia y más exitoso de la Antigua Roma nacido en Hispania

La leyenda de Cayo Apuleyo Diocles, el gran ídolo de masas de las carreras de…

8 meses hace

La heroica hazaña de un grupo de mujeres españolas que se ganaron el derecho a no inclinarse ante ningún Rey

Para premiar la heroica hazaña de este grupo de valientes mujeres, el Rey Juan I…

9 meses hace

Ángel Sanz Briz, el español que salvó la vida de más de 5.000 judíos del Holocausto nazi durante la Segunda Guerra Mundial

Ángel Sanz Briz salvó a más de 5.000 judíos del Holocausto nazi sirviéndose de un…

10 meses hace

¿Sabías que el norte de España pudo convertirse en la Normandía de la Segunda Guerra Mundial?

El posible desembarco de las fuerzas Aliadas en España incluso llegó a contar con una…

10 meses hace

Diego García de Paredes, el ‘Sansón’ de los Tercios Españoles

Diego García de Paredes participó durante la Reconquista en varias campañas, pero sus actuaciones más…

11 meses hace