Efemérides

Efemérides 7 de junio: El Tratado de Tordesillas, cuando los Reyes Católicos y Portugal se repartieron el mundo

Efemérides 7 de junio: El Tratado de Tordesillas, cuando los Reyes Católicos y Portugal se repartieron el mundo

Tal día como hoy, el 7 de junio de 1494, en la localidad castellana de Tordesillas, representantes de los Reyes Católicos y del Rey Juan II de Portugal firmaban el Tratado de Tordesillas

Tal día como hoy, el 7 de junio de 1494, en la localidad castellana de Tordesillas, representantes de los Reyes Católicos y del Rey Juan II de Portugal firmaban el Tratado de Tordesillas, el acuerdo por el cual castellanos y portugueses se repartieron el mundo.

Tras el descubrimiento de América, el Rey Juan II de Portugal afirmó que las islas descubiertas al otro lado del Atlántico se encontraban al sur de las Islas Canarias y que, por tanto, teniendo en cuenta el Tratado de Alcáçovas estos territorios le pertenecían a Portugal, sin embargo, ese acuerdo al que se agarraba el monarca portugués tan solo era aplicable a territorios africanos.

La disputa entre el monarca portugués y los Reyes Católicos fue tal que el Papa intervino en el conflicto en mayo de 1493 con la promulgación de las bulas ‘Inter Caetera’, bulas que eran muy favorables a los intereses de los Reyes Católicos y que no gustaron para nada a Juan II de Portugal quien, poco después, negociaría un tratado bilateral con los Reyes Católicos.

Las delegaciones diplomáticas se reunieron durante varios meses en Tordesillas hasta que el 7 de junio de 1494 los delegados de ambas monarquías alcanzaron un acuerdo que se plasmó en el conocido Tratado de Tordesillas, acuerdo que estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del Océano Atlántico y del nuevo mundo mediante una línea imaginaria a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. De esta forma, se evitó un conflicto de intereses entre ambos reinos.

En nombre de los Reyes Católicos firmaron el acuerdo el mayordomo mayor Enrique Enríquez de Quiñones, el comendador mayor de la Orden de Santiago y contador real Gutierre de Cárdenas y el doctor Rodrigo Maldonado mientras que por el bando portugués el acuerdo fue firmado por Ruy de Sousa, su hijo Juan de Sousa y el magistrado Arias de Almadana.

Una vez firmado se dieron cien días para su ratificación por parte de todos los monarcas. Los Reyes Católicos lo refrendaron el 2 de julio de 1494 en Arévalo. El Rey Juan II de Portugal hizo lo propio el 5 de septiembre de 1494 en Setúbal.

El Tratado indicaba que se solicitaría su confirmación por parte de la Santa Sede. El Papa Alejandro VI nunca confirmó el Tratado por lo que hubo que esperar a que el Papa Julio II lo hiciese por medio de la bula ‘Ea quae pro bono pacis’ en 1506.

¿QUÉ OTROS HECHOS TUVIERON LUGAR EL 7 DE JUNIO?

1640: En Barcelona, sucede el Corpus de Sangre, incidente entre un grupo de campesinos y algunos soldados castellanos que precipitó una revuelta y acabó con la muerte de numerosos funcionarios reales.

1808: El ejército francés vence a las fuerzas españolas y entra en la ciudad de Córdoba, donde realiza un sanguinario saqueo de la ciudad.

1835: José María Queipo de Llano es nombrado presidente del Consejo de Ministros.

1968: La banda terrorista ETA comete su primer asesinato tras acabar con la vida del Guardia Civil José Pardines.

OTRAS NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Rodrigo Paz

Entradas recientes

La desconocida tregua de Navidad ocurrida durante la Guerra Civil Española

Este hecho inédito fue documentado en el semanario obrero 'La lucha de clases' por el…

3 meses hace

Cayo Apuleyo Diocles, el deportista mejor pagado de la historia y más exitoso de la Antigua Roma nacido en Hispania

La leyenda de Cayo Apuleyo Diocles, el gran ídolo de masas de las carreras de…

8 meses hace

La heroica hazaña de un grupo de mujeres españolas que se ganaron el derecho a no inclinarse ante ningún Rey

Para premiar la heroica hazaña de este grupo de valientes mujeres, el Rey Juan I…

9 meses hace

Ángel Sanz Briz, el español que salvó la vida de más de 5.000 judíos del Holocausto nazi durante la Segunda Guerra Mundial

Ángel Sanz Briz salvó a más de 5.000 judíos del Holocausto nazi sirviéndose de un…

9 meses hace

¿Sabías que el norte de España pudo convertirse en la Normandía de la Segunda Guerra Mundial?

El posible desembarco de las fuerzas Aliadas en España incluso llegó a contar con una…

10 meses hace

Diego García de Paredes, el ‘Sansón’ de los Tercios Españoles

Diego García de Paredes participó durante la Reconquista en varias campañas, pero sus actuaciones más…

11 meses hace