Efemérides 19 de enero: La primera emisión en antena realizada por Radio Nacional de España

Tal día como hoy, el 19 de enero de 1937, el militar José Millán-Astray fundaba Radio Nacional de España en plena Guerra Civil

El general Queipo de Llano hablando a través de la radio

Tal día como hoy, el 19 de enero de 1937, el militar José Millán-Astray fundaba Radio Nacional de España. Lo hacía en la ciudad de Salamanca en plena Guerra Civil Española.

Radio Nacional de España no fue la primera emisora de Radio en España. De hecho, cuando se creó, el medio radiofónico ya se encontraba consolidado en toda la Península Ibérica. Tampoco fue la primera emisora de radio en ser utilizada por el bando sublevado durante la Guerra Civil Española. Los alzados ya se habían aprovechado de las ventajas propagandísticas que ofrecía la radio en ciudades como Sevilla o Burgos.

La creación de Radio Nacional de España se produce el 19 de enero de 1937, día en el que esta radio hizo su primera emisión gracias a  un emisor de 20 kilovatios de la marca Telefunken que el ministro de Propaganda de la Alemania nazi, Joseph Goebblels, regaló a su fundador, el general José Millán-Astray, creador de la Legión española y responsable de la Oficina de Prensa y Propaganda del bando sublevado.

El aparato que permitió aquella primera emisión de Radio Nacional de España fue enviado desde Alemania por mar. Lo hizo hasta el puerto de Vigo y, desde allí, fue transportado en camiones hasta sus estudios, el Palacio de Anaya de Salamanca.

El nombre de Radio Nacional viene dado por el adjetivo que había adoptado el bando sublevado. La primera voz que se escuchó a través de esta radio fue la de Fernando Fernández de Córdoba, un actor que, tras ser elegido por José Millán-Astray, abandonó el frente para convertirse en la voz de los sublevados. Su mensaje más importante es también uno de los mensajes de mayor trascendencia en la historia de España, el anuncio oficial de la Guerra Civil Española el 1 de abril de 1939. “En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado”. Hoy, más de ocho décadas después, Radio Nacional se ha consolidado como una de las más importantes emisoras de radio en España.

¿QUÉ OTROS HECHOS TUVIERON LUGAR EL 19 DE ENERO?

928: Abderramán III conquista Bobastro. De esta forma disolvía la rebelión que Hafsún había iniciado décadas antes.

1493: El Rey Fernando ‘el Católico’ y el monarca Carlos VIII de Francia firman el Tratado de Barcelona, acuerdo por el cual Francia devuelve los condados de Rosellón y Cerdaña a Aragón.

1819: Fallece el Rey Carlos IV de España.

1880: El Congreso de los Diputados vota la abolición de la esclavitud en Cuba.

1947: Fallece el poeta Manuel Machado.

OTRAS NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra página web. Al hacer clic en el botón aceptar, consientes el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos.    Más información
Privacidad