Efemérides

Efemérides 23 de abril: El inicio de las obras del monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Efemérides 23 de abril: El inicio de las obras del monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Tal día como hoy, el 23 de abril de 1563, se iniciaban las obras del monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Tal día como hoy, el 23 de abril de 1563, se iniciaban las obras del monasterio de San Lorenzo de El Escorial con la colocación de su primera piedra.

El monasterio de San Lorenzo de El Escorial fue promovido por el Rey Felipe II para conmemorar su victoria ante los franceses en la batalla de San Quintín, enfrentamiento que tuvo lugar el 10 de agosto de 1557, aunque este motivo nunca lo hizo público para evitar un nuevo conflicto con el Reino de Francia.

La forma del monasterio de parrilla no es casual pues se trata de un homenaje a la forma en la que murió San Lorenzo, el santo cuya festividad se celebra el día en el que los Tercios españoles derrotaron a los franceses en la batalla de San Quintín, el 10 de agosto.

La batalla de San Quintín inició el proceso de planificación de un monasterio cuya primera piedra fue colocada tal día como hoy de 1563 bajo la dirección de Juan Bautista de Toledo, arquitecto que años después de iniciarse el proyecto fue sustituido a su muerte por el italiano Giovanni Battista Castello y, posteriormente, por su discípulo Juan de Herrera, quien acabo el monasterio de San Lorenzo de El Escorial el 13 de septiembre de 1584.

El edificio surgió por la necesidad de crear un monasterio que asegurase el culto en torno a un panteón de la familia real de nueva creación con el que poder cumplir el último testamento del emperador Carlos V que no era otro que el de ser enterrado junto a su esposa Isabel de Portugal y sus descendientes alejado de los habituales lugares de entierro de los Trastámara.

Desde finales del S. XVI fue considerado como la octava maravilla del mundo tanto por su tamaño y complejidad como por su enorme valor simbólico. Y es que el monasterio de San Lorenzo de El Escorial fue residencia de la familia real española y el lugar en el que reposan los restos de todos los Reyes de España fallecidos hasta la fecha.

¿QUÉ OTROS HECHOS TUVIERON LUGAR EL 23 DE ABRIL?

1229: El Rey Alfonso IX de León conquista la ciudad de Cáceres.

1521: Las tropas del Rey Carlos I de España y V de Alemania derrotan, en la Guerra de las Comunidades de Castilla, a los comuneros, liderados por Juan de Padilla, en la batalla de Villalar.

1529: El Rey Carlos I de España y V de Alemania, a cambio de dinero, concede a Portugal derechos sobre tierras por conquistar.

1616: En Madrid, los restos mortales de Miguel de Cervantes son enterrados en la Iglesia de las Trinitarias.

1798: En Madrid, se produce la última ejecución pública en la Plaza Mayor. María Vicente de Mendieta y su amante, Santiago San Juan, mueren en el patíbulo por asesinar al esposo de la mujer.

1868: Fallece el militar y político español Ramón María Narváez.

1868: Luis González Bravo es nombrado presidente del Gobierno.

1909: En Madrid, se registra un terremoto de gran intensidad.

1926: En Madrid, nace el pintor y escultor español Gerardo Rueda Salaberry.

1929: La ciudad de Barcelona rebasa el millón de habitantes.

1951: En México, arranca el Primer Congreso de Academias de la Lengua Española, que finaliza el 6 de mayo con la creación de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

1967: Fallece el escritor español Edgar Neville.

1976: Se concede por primera vez el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, que recae en el escritor Jorge Guillén.

1981: Fallece el escritor español Josep Plá.

OTRAS NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Rodrigo Paz

Entradas recientes

La desconocida tregua de Navidad ocurrida durante la Guerra Civil Española

Este hecho inédito fue documentado en el semanario obrero 'La lucha de clases' por el…

3 meses hace

Cayo Apuleyo Diocles, el deportista mejor pagado de la historia y más exitoso de la Antigua Roma nacido en Hispania

La leyenda de Cayo Apuleyo Diocles, el gran ídolo de masas de las carreras de…

8 meses hace

La heroica hazaña de un grupo de mujeres españolas que se ganaron el derecho a no inclinarse ante ningún Rey

Para premiar la heroica hazaña de este grupo de valientes mujeres, el Rey Juan I…

9 meses hace

Ángel Sanz Briz, el español que salvó la vida de más de 5.000 judíos del Holocausto nazi durante la Segunda Guerra Mundial

Ángel Sanz Briz salvó a más de 5.000 judíos del Holocausto nazi sirviéndose de un…

9 meses hace

¿Sabías que el norte de España pudo convertirse en la Normandía de la Segunda Guerra Mundial?

El posible desembarco de las fuerzas Aliadas en España incluso llegó a contar con una…

10 meses hace

Diego García de Paredes, el ‘Sansón’ de los Tercios Españoles

Diego García de Paredes participó durante la Reconquista en varias campañas, pero sus actuaciones más…

11 meses hace