Efemérides

Efemérides 4 de marzo: Agustina de Aragón, el nacimiento de una heroína

Efemérides 4 de marzo: Agustina de Aragón, el nacimiento de una heroína

Tal día como hoy, el 4 de marzo de 1786, nacía en Reus Agustina de Aragón, la gran heroína de la Guerra de Independencia

Tal día como hoy, el 4 de marzo de 1786, nacía en Reus Agustina de Aragón, la gran heroína de la Guerra de Independencia.

Agustina de Aragón era una patriota española que, con apenas dieciséis años, se casó con el cabo de artillería Joan Roca u Vilaseca. Con el estallido de la Guerra de la Independencia, Agustina de Aragón se vio obligada a seguir a su marido por los diferentes campos de batalla. El destino llevó a ambos a Zaragoza, ciudad en la que participan en la defensa ante las tropas de Napoleón Bonaparte.

El 2 de julio de 1808, tras morir los artilleros que defendían con un cañón el baluarte del Portillo, Agustina de Aragón no lo dudó un segundo y sustituyó a los soldados caídos. Con ese cañón abrió fuego al enemigo que estaba intentando entrar en la ciudad. Su acción no solo salvó cientos de vidas, también contribuyó a rechazar el ataque de un enemigo que se vio obligado a levantar el asedio el 15 de agosto de aquel mismo año.

Por esta heroicidad muchos la llamaron ‘la Artillera’. Su ejemplo alentó el espíritu de lucha de los zaragozanos contra el invasor francés. Hasta el general José de Palafox quedó impresionado por su arrojo en la batalla, tanto que le concedió el grado de oficial del ejército.

En el segundo asalto de la ciudad, Zaragoza cayó en manos de los franceses tras más de dos meses de lucha y Agustina de Aragón fue capturada, sin embargo, esta consigue escapar y continuar la lucha al lado de su marido en Tortosa y Vitoria.

Años después, en 1814, el propio Rey Fernando VII quiso conocerla en persona y, al tener constancia de la mala situación financiera que atravesaba la familia de Agustina de Aragón, este le otorgó una pensión vitalicia de cien reales mensuales.

Agustina de Aragón falleció en Ceuta en 1847. En 1870 sus restos fueron trasladados a Zaragoza, ciudad en la que es honrada como heroína y símbolo de resistencia contra la ocupación francesa.

¿QUÉ OTROS HECHOS TUVIERON LUGAR EL 4 DE MARZO?

1606: La capitalidad de España vuelve a Madrid tras unos años instaurada en Valladolid. 

1810: Llega a Málaga el Rey José Bonaparte tras tomar la ciudad.

1934: Se fusionan las JONS y la Falange Española.

1939: En el marco de la Guerra Civil Española, la ciudad de Cartagena se rebela contra el Gobierno de Juan Negrín.

OTRAS NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Rodrigo Paz

Entradas recientes

La desconocida tregua de Navidad ocurrida durante la Guerra Civil Española

Este hecho inédito fue documentado en el semanario obrero 'La lucha de clases' por el…

3 meses hace

Cayo Apuleyo Diocles, el deportista mejor pagado de la historia y más exitoso de la Antigua Roma nacido en Hispania

La leyenda de Cayo Apuleyo Diocles, el gran ídolo de masas de las carreras de…

8 meses hace

La heroica hazaña de un grupo de mujeres españolas que se ganaron el derecho a no inclinarse ante ningún Rey

Para premiar la heroica hazaña de este grupo de valientes mujeres, el Rey Juan I…

9 meses hace

Ángel Sanz Briz, el español que salvó la vida de más de 5.000 judíos del Holocausto nazi durante la Segunda Guerra Mundial

Ángel Sanz Briz salvó a más de 5.000 judíos del Holocausto nazi sirviéndose de un…

9 meses hace

¿Sabías que el norte de España pudo convertirse en la Normandía de la Segunda Guerra Mundial?

El posible desembarco de las fuerzas Aliadas en España incluso llegó a contar con una…

10 meses hace

Diego García de Paredes, el ‘Sansón’ de los Tercios Españoles

Diego García de Paredes participó durante la Reconquista en varias campañas, pero sus actuaciones más…

11 meses hace