Efemérides

Efemérides 5 de enero: La renuncia del Rey Ramiro II de León

Efemérides 5 de enero: La renuncia del Rey Ramiro II de León

Tal día como hoy, el 5 de enero del 951, el Rey Ramiro II de León, en su último acto público, renunciaba a la Corona en favor de su hijo Ordoño

Tal día como hoy, el 5 de enero del 951, el Rey Ramiro II de León, en su último acto público, renunciaba a la Corona de León en favor de su hijo Ordoño.

Ramiro II de León era el tercero de los hijos del Rey Ordoño II de León. Cuando su padre muere en 924, su tío Fruela ocupa el trono y tanto él como sus hermanos son apartados del poder. Sin embargo, esta situación no duró mucho tiempo, pues el Rey Fruela II fallecía al cabo de un año por culpa de la lepra.

La muerte del Rey Fruela II de León provocó un grave problema sucesorio entre su hijo, Alfonso Froilaz, y los hijos del Rey Ordoño II de León. Alfonso Froilaz recibe el apoyo de los nobles asturianos mientras que Ramiro y sus hermanos cuentan con el respaldo de los nobles gallegos y portugueses, además de la ayuda del Rey pamplonés Sancho I Garcés.

Los hijos del Rey Ordoño II de León vencieron en batalla a Alfonso Froilaz, quien fue expulsado  de León. El trono del Reino de León pasó a ser ocupado por Alfonso IV ‘el Monje’. Por su parte, Ramiro se encargó del gobierno de los territorios portucalenses situados entre los ríos Miño y Mondego con el título de Rey de Portugal aunque este era subordinado de su hermano Alfonso. Así fue hasta que Alfonso IV renuncia a la Corona de León en el año 931. Su abdicación permitió a Ramiro ceñir la Corona de León.

Un año después, Alfonso IV se arrepintió de su decisión e intentó recuperar el trono por la fuerza. La pugna por el poder entre ambos hermanos fue aprovechada por el Rey de Asturias, Alfonso Froilaz, para reclamar nuevamente sus derechos sobre el Reino de León. No lo consiguió. Ramiro logró imponerse sobre el resto de candidatos al trono. Primero venció a su hermano Alfonso y, más tarde, se adentró en Asturias para derrotar a Alfonso Froilaz. Ambos fueron hechos prisioneros, cegados y, finalmente, trasladados al monasterio de Ruiforco hasta su muerte.

De esta forma Ramiro II de León logró reunir bajo su mando todos los territorios de la Corona leonesa. Sin enemigos entre sus súbditos centró sus esfuerzos en combatir a los musulmanes, quienes por su ferocidad en el campo de batalla le llamaban ‘el Diablo’.

La resistencia de Ramiro II de León frente a los musulmanes hizo que Abderramán III proclamase la yihad en el año 939. Aquella llamada a la guerra permitió al califa omeya reunir al mayor ejército de la historia de Al-Ándalus, un ejército formado por cerca de 100.000 hombres que, contra todo pronóstico cayó contra el monarca leonés en la batalla de Simancas.

La victoria en Simancas permitió a Ramiro II extender sus territorios más allá del Duero y repoblar importantes poblaciones como Salamanca.

Creyéndose próximo a su muerte, Ramiro II renunció, en su último acto público, a la Corona de León. La abdicación en favor de su hijo Ordoño III tuvo lugar el 5 de enero del año 951. Ramiro II de León falleció días después.

¿QUÉ OTROS HECHOS TUVIERON LUGAR EL 5 DE ENERO?

1543: El gran defensor de los indígenas, Fray Bartolomé de las Casas, desembarca en el puerto de San Francisco de Campeche (México).

1813: Las Cortes de Cádiz suprimen el Tribunal de la Inquisición en todos los territorios españoles.

1814: La Regencia del Reino de España se traslada de Cádiz a Madrid.

1936: Fallece el escritor Ramón María del Valle-Inclán.

1938: Nace en Roma el Rey Juan Carlos I de España.

1977: Se suprime el Tribunal de Orden Público, se crea la Audiencia Nacional y se deroga el decreto ley sobre el terrorismo.

1978: Se aprueba la preautonomía del País Vasco.

OTRAS NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Rodrigo Paz

Entradas recientes

La desconocida tregua de Navidad ocurrida durante la Guerra Civil Española

Este hecho inédito fue documentado en el semanario obrero 'La lucha de clases' por el…

3 meses hace

Cayo Apuleyo Diocles, el deportista mejor pagado de la historia y más exitoso de la Antigua Roma nacido en Hispania

La leyenda de Cayo Apuleyo Diocles, el gran ídolo de masas de las carreras de…

8 meses hace

La heroica hazaña de un grupo de mujeres españolas que se ganaron el derecho a no inclinarse ante ningún Rey

Para premiar la heroica hazaña de este grupo de valientes mujeres, el Rey Juan I…

9 meses hace

Ángel Sanz Briz, el español que salvó la vida de más de 5.000 judíos del Holocausto nazi durante la Segunda Guerra Mundial

Ángel Sanz Briz salvó a más de 5.000 judíos del Holocausto nazi sirviéndose de un…

9 meses hace

¿Sabías que el norte de España pudo convertirse en la Normandía de la Segunda Guerra Mundial?

El posible desembarco de las fuerzas Aliadas en España incluso llegó a contar con una…

10 meses hace

Diego García de Paredes, el ‘Sansón’ de los Tercios Españoles

Diego García de Paredes participó durante la Reconquista en varias campañas, pero sus actuaciones más…

11 meses hace